Sellado de cubierta vegetal

¿Cómo garantizar la impermeabilización de una cubierta vegetal y qué hacer en caso de problemas?

 

Adoptamos cada vez más tejados vegetales en nuestras ciudades: esto nos permite naturalmente reducir el flujo de agua de lluvia, absorbiendo la gran mayoría del agua de lluvia (antes de ser liberada al aire por el fenómeno de la evaporación). A pesar de todas sus ventajas, la impermeabilización de una cubierta vegetal puede suponer un problema en determinados momentos. Descubre todo lo que necesitas saber al respecto.

Déjese seducir por las ventajas, sin temer las preocupaciones de impermeabilizar su cubierta vegetal

Hay que ser realista y ser consciente de la posibilidad de encontrarnos con una anomalía en la impermeabilización de la cubierta vegetal. Sin embargo, esta posibilidad no debería desanimarte a apostar por esta alternativa con múltiples ventajas.

Para empezar, el tejado vegetal es una excelente solución para aislar adecuadamente la casa. De hecho, los tejados llenos de vegetación tienden a liberar menos calor en verano y menos frío durante los días más duros del invierno. En definitiva, esta elección te permite ahorrar en calefacción (y en aire acondicionado, si lo utilizas en verano).

En un registro completamente diferente, el tejado vegetal embellece su casa y valoriza su patrimonio: esta elección probablemente le ayudará a obtener un bonito valor añadido el día de la reventa. En ciudades saturadas de hormigón, esta alternativa devuelve su lugar a la naturaleza, al tiempo que posiblemente proporciona un espacio de vida al aire libre que es tan verde como relajante.

Dispositivos imprescindibles para garantizar la impermeabilización de una cubierta vegetal

No basta con plantar las plantas en lo alto de la casa o del edificio para beneficiarse de un tejado vegetal impermeable. Sobre la estructura porosa del edificio, comenzamos colocando una capa de aislamiento para asegurar la impermeabilización. Luego, añadimos una capa drenante y filtrante, antes de integrar el sustrato y, finalmente, las plantas.

La instalación de la capa de drenaje es decisiva, porque es necesario garantizar que el drenaje del agua hacia los desagües, toboganes y otros canalones se realice de forma óptima.

Otras opciones son posibles para reforzar la impermeabilización de una cubierta vegetal: algunas añaden un sistema de retención de agua de lluvia. Se debe aplicar antes de la vegetación, y está especialmente recomendado para terrazas que tienen varias funciones al mismo tiempo (huerto, zona de descanso, etc.).

Consejos para prevenir problemas de impermeabilización de cubiertas vegetales

Mantener la impermeabilidad de un tejado vegetal requiere un enfoque proactivo. Adoptando consejos preventivos, podrá prolongar la vida útil de esta solución ecológica minimizando el riesgo de fugas. A continuación se ofrecen algunos consejos útiles para evitar goteras en el techo tanto como sea posible.

Elija plantas adaptadas a su techo y a las condiciones climáticas locales.

La acertada selección de las plantas constituye un pilar fundamental a la hora de prevenir problemas de impermeabilización en una cubierta vegetal. Es fundamental optar por especies adaptadas a las especificidades de su tejado y a las condiciones climáticas locales. Las plantas bien adaptadas contribuyen al equilibrio hídrico, evitando tensiones innecesarias en la estructura.

Un tejado ajardinado amplio, por ejemplo, es adecuado para cualquier tipo de tejado (madera, hormigón o acero). Si desea cultivar arbustos en su tejado, un tejado vegetal intensivo es perfecto. Sin embargo, asegúrese de que su marco pueda soportar dicha plantación.

Elegir una membrana impermeabilizante de calidad

La membrana impermeabilizante es la barrera crucial contra las infiltraciones de agua que pueden comprometer el techo vegetal. Por tanto, elegir una membrana de primera calidad es una decisión estratégica.

Existen membranas impermeabilizantes especialmente diseñadas para resistir las condiciones climáticas y la vegetación. Este tipo de equipos brinda una protección confiable, evitando la infiltración de agua y preservando así la integridad de la estructura. Los revestimientos de EPDM son los más recomendados para este tipo de instalaciones.

Realizar un diagnóstico periódico

Realizar periódicamente un diagnóstico es una práctica preventiva imprescindible para mantener la impermeabilidad de una cubierta vegetal. Estos exámenes, programados a intervalos regulares, permiten detectar tempranamente signos de problemas de estanqueidad. Por lo general, este tipo de trabajos se realizan una vez al año. Esto ayuda a identificar rápidamente problemas potenciales que podrían causar una fuga de agua.

¿Cuáles son las señales que indican un problema de impermeabilización de tejados vegetal?

Para detectar problemas de impermeabilización en una cubierta vegetal, es importante estar atento a determinadas señales. Entre ellos, la aparición de moho o manchas de humedad debajo del techo puede indicar una filtración de agua. Las áreas donde la vegetación está muerta o insalubre también pueden indicar un exceso de agua debido a una fuga. Las grietas o deformaciones en la cubierta del techo pueden ser signos de un problema de impermeabilización. Una acumulación inusual de agua en el techo después de la lluvia también puede ser un indicador. Estas señales requieren una atención muy particular para preservar la integridad de su techo vegetal.

Decoloración de las hierbas

La decoloración del césped es una señal de advertencia temprana de un problema de impermeabilización de techos vegetales. Las áreas con un tono inusual pueden indicar estrés hídrico, lo que sugiere una posible infiltración de agua. La atención inmediata a estas variaciones puede prevenir daños mayores y restaurar la salud de la vegetación.

Crecimiento desigual

El crecimiento desigual de la vegetación puede ser indicativo de áreas donde el agua se infiltra de manera desigual. Las variaciones en la altura o densidad de las plantas revelan áreas del techo vegetal que requieren una inspección más cercana. Este suele ser un indicador sutil pero crucial de una posible fuga.

Raíces frágiles

Las raíces débiles, que normalmente deberían ser fuertes, pueden indicar una absorción excesiva de agua debido a una fuga. Cuando las raíces muestran signos de fragilidad, esto resalta la necesidad de una inspección cuidadosa para identificar y resolver la fuente de la posible fuga.

Temo una fuga de agua en mi techo vegetal, ¿qué debo hacer?

Nunca permita que el problema de impermeabilización en un techo vegetal se haga demasiado grande. Si tienes la más mínima duda, contacta sin más dilación con los equipos expertos de Aquadetect. Estamos acostumbrados a venir a trabajar a tejados planos, sean vegetales o no. Podemos proporcionarle un informe completo de nuestra intervención, para que tenga toda la información necesaria para acometer los proyectos de reparación requeridos.

Los dispositivos y métodos utilizados por Aquadetect son sofisticados y cada misión se lleva a cabo sin destrucción, con eficiencia, cuidado y precisión. Si tiene alguna pregunta, no dude en contactarnos a través del formulario en nuestro sitio o llámenos.

 

Consulte nuestra otra información sobre el tema de la impermeabilización de una cubierta plana.

Búsqueda relacionada: diagnóstico en cubierta vegetal | confíe en nosotros para impermealizar su cubierta vegetal | llámenos para cualquier tipo de fuga

    Contáctenos